Prevención temprana : adolescentes de hoy, empleados y directivos de mañana
El objetivo es acercar a los estudiantes hábitos saludables para que desde edad temprana los incorporen en sus vidas. Estamos comprometidos con la sociedad y con la búsqueda de herramientas para mejorar la convivencia del ser humano . Estamos convencidos al mil por mil que si facilitamos a nuestros adolescentes los recursos necesarios para mirar en su interior desde una edad temprana, practicando el silencio, sabiendo utilizar la respiración y las diferentes formas para distintas situaciones, adquirirán hábitos que fomentarán la templanza, el equilibrio personal, y esto , definitivamente será positivo para su futuro personal y profesional, así como las relaciones sociales, personales y profesionales que tengan a lo largo de su vida.
Realizamos este proyecto a través de talleres con formación en diferentes temas relacionados con cuidado del cuerpo, mente y emociones entre los que se incluye ergonomía , alimentación, sueño, técnicas de atención plena / mindfulness entre otros para trabajar situaciones de stress y ansiedad ante los deberes y exámenes.
Con este taller fundamentalmente práctico el estudiante dispondrá de herramientas que desde el mismo momento puede comenzar a utilizar y mejorar su rendimiento académico, prevenir problemáticas musculares y darles herramientas para poder utilizar en situaciones de stress.
Cuidar nuestro cuerpo con buenos hábitos de ergonomía, como por ejemplo saber cómo sentarse frente al ordenador, como llevar la mochila, entre otros, así como saber que hacer ante una emoción que nos desborda , revierte en nuestra actitud, estado de ánimo y equilibrio personal.
Acercando hábitos saludables a la comunidad educativa
Este proyecto pretende acercar a la comunidad educativa, profesionales docentes de colegios, institutos, universidades conocimiento teórico/práctico que les será de utilidad para su día a día tanto a nivel profesional como a nivel personal, todo ello encaminado a mejorar la calidad de su rendimiento, prevenir problemáticas musculares y darles herramientas para poder utilizar en determinadas situaciones de stress.
Cuidar del que cuida
Descripción:
Programas para los profesionales y familiares que nos cuidan.
Nuestro instinto cuidador nos da la oportunidad de ayudar a otros, sin embargo puede pasarnos factura física y psíquica si no nos prestamos atención y cuidamos de nosotros mismos.
Cuidando con consciencia, conectados y presentes con la compasión viva y despierta hacia uno mismos, nos dará un estado mental y emocional óptimo para ayudar a los demás de forma adecuada y sostenible en el tiempo y evitar así el “Síndrome del cuidador”
Nuestra propuesta:
Organizamos en Hospitales y centros sanitarios
– Espacios de relajación con masaje on site
– Talleres de mindfulness muy especializados
– Talleres sobre y técnicas de relajación para trabajar el posible burnout.
– Disponemos de acompañamiento mindfulness a nivel individual para aquellas personas que lo necesiten.
Resultado:
El equipo médico o terapéutico encargado de atender a sus pacientes dispondrá de un área donde recargar pilas, lo cual le desfatiga para continuar su jornada a pleno rendimiento tanto físico como emocional